Cómo abordar las relaciones conflictivas

Muchas veces una relación saludable, fuente de amor y apoyo por diversas razones pasa a convertirse en relaciones conflictivas o tóxicas, las cuales pueden despertar mucho malestar en los involucrados. Hay muchas cosas que puedes hacer pero la clave principal que debes tener en cuenta es mejorar la comunicación y aceptar las cosas como son. Así no terminarán afectando nuestra salud y emocionalidad.
A continuación conoce 6 formas para manejar y abordas las relaciones conflictivas o relaciones toxicas.
¿Cómo abordar las relaciones conflictivas?
Aceptar al otro
No podemos pedirle a nuestra pareja que cambie su personalidad o su forma de ser por nosotros, de lo contrario, no lo estaríamos aceptando como es. De esta forma, querer que esa persona se convierta en otro ser puede crear un ambiente fértil para las relaciones conflictivas. Lo que sí estás en el derecho de hacer es expresarle lo que nos afecta o molesta y decidir si quieres estar con él/ella pero sin pretender que cambie… al menos que lo haga por iniciativa propia. Muchas veces necesitamos de alguien que nos ayude a ver nuestros errores para cambiar.
Realizar peticiones claras
Si no quieres verte en medio de una relación conflictiva o tóxica, debes hacer peticiones directas en lugar de pretender que tu pareja te lea la mente y se comporte conforme a tus expectativas.
Dar reconocimiento cuando haga falta
No se puede esperar algo de otra persona si nosotros no lo damos también. En ocasiones, puede que nos quedamos esperando a que sea la otra persona quien dé el primer paso, sin embargo esa persona puede estar esperando lo mismo. No significa algo malo, si somos nosotros quien empezamos a hacerle cumplidos.
Pensar bien a qué se quiere
Hay muchas personas que por evitar los confrontamientos y llevar la relación en paz ceden a todo, aunque no lo quieran hacer y esto no es sano. Pensar a qué se quiere y sobre todo, pedirlo, en lugar de evitar la confrontación puede ser un ejercicio bastante terapéutico y una forma de hacer valer tus derechos.
Ceder si hacer falta
Pero otras veces, hay que ceder un poco y puede ser bueno, sobre todo en momentos en los que la situación se convierte en una batalla campal para ver quién puede más. Ceder un poco puede reducir la tensión y está bien; ceder en estas ocasiones es una forma de evitar las relaciones conflictivas.
Confiar en el otro
Las relaciones conflictivas son, a menudo, consecuencia de la desconfianza en la capacidad de la otra persona. Si realmente no confías en la otra persona, lo mejor es que te alejes o acabes la relación. Recuerda que la base de cualquier relación es la confianza.
ARTÍCULOS

¿Cómo saber que estoy en una relación tóxica?
Es importante que identifiques cuando estás en una relación tóxica para saber en qué momento irte y el asunto no pase a mayores.

¿Cómo dividir las tareas del hogar con mi pareja?
Dividir las tareas del hogar con la pareja muchas veces suele generar conflictos, retos y caos debido a que uno de los dos es más organizado que el otro.

Consejos para evitar discusiones por dinero con la pareja
En muchas ocasiones es difícil evitar las discusiones por dinero con nuestra pareja, sin embargo, existen algunas claves para saber cómo manejar esta situación.

¿Por qué nos enamoramos de la persona equivocada?
Aunque para nosotros sea enamorarnos de la persona equivocada, no significa que ésta sea una mala clase, simplemente no es el perfil que queremos y buscamos.

¿Es recomendable seguir teniendo contacto con la ex pareja?
Es recomendable seguir teniendo contacto con la ex pareja siempre y cuando hayan hijos de por medio, negocios familiares, proyectos, demandas y deudas.

¿Cómo eliminar los celos de la relación?
Eliminar los celos de la relación es complicado cuando estás con una persona manipuladora, por eso es importante que antes de formalizar se conozcan bien.