¿Cuándo debo asistir a terapia pareja?

Al momento de entrar a una relación sentimental hay que ser consciente de que no será color de rosa en todo momento, pues, así como hay ratos buenos también hay ratos malos, como también habrá cosas que no nos gustarán de nuestra pareja y que nosotros también tendremos cosas que no le gustarán a esa persona especial. Asimismo, las discusiones e inconformidades no faltarán, solo será cuestión de saber controlarlos o dejarlos a un lado.
Además, las discusiones normalmente se presentan cuando no se comparte mucho con la pareja por los horarios de trabajo, de estudio, compromisos alternos, entre otros. Lo primordial en este caso será establecer un horario que les permita identificar qué día y a qué hora podrán salir a divertirse y disfrutar de un rato agradable juntos.
Es necesario tener en cuenta que mantener una relación sentimental no es fácil, debido a que habrá inconformismos, falta de compromiso, de tiempo, en ocasiones no se sentirán bien por actitudes y comportamientos que tenga alguno de los dos y que pueda generar discusiones fuertes a tal punto de resultar herido física o sentimentalmente alguno de los dos. En este caso lo recomendable es asistir a terapia de pareja.
Principalmente, la terapia de pareja es un recurso utilizado en una relación sentimental para resolver los problemas que surgen en esta. Cabe resaltar que son pocas las parejas que deciden dar el paso de asistir a terapia, pues muchos lo ven como innecesario, aunque verdaderamente estén presentando serios conflictos.
Incluso, muchas son las personas que se preguntan cuándo debo asistir a terapia de pareja y acá te lo contaremos.
- Cuando hay monotonía y aburrimiento durante la relación.
- Se presenta en el hombre disfunciones eréctil o en la mujer no se presentan orgasmos. Es decir, problemas en la intimidad.
- Discuten frecuentemente sin motivo alguno y se presentan maltratos verbales y/o físicos.
- Infidelidades.
- Problemas de comunicación y entendimiento.
- Dificultades en el proceso educativo de los hijos.
- Desconfianza.
- Cuando no hay un orden para dividirse los quehaceres del hogar.
- Celos.
- Problemas de fertilidad.
- Mala convivencia.
- Ausencia de apoyo en los proyectos tanto personales como de pareja.
Identificar cuándo debo asistir a terapia de pareja es un paso importante para dar porque ambos aún se aman y quieren seguir compartiendo juntos, pero no saben cómo solucionar sus conflictos y deciden tomar esta decisión. Hay quienes continúan estando juntos después de asistir a terapia de pareja, pero otros que no, pues esto les funciona para determinar si es conveniente seguir la relación o no.
ARTÍCULOS

¿Qué le sucede a nuestro cerebro cuando nos son infiel?
Pero bien, ¿Qué le sucede al cerebro cuando nos son infiel? los infieles desarrollan la dopamina de manera diferente, cuya sustancia se relaciona con el placer,

¿Por qué las personas vuelven a tener sexo con su ex?
Hay quienes deciden cortar el lapso de comunicación para olvidar a su ex pareja, mientras que hay otros que prefieren seguir en contacto, no es recomendable.

Consejos para evitar discusiones por dinero con la pareja
En muchas ocasiones es difícil evitar las discusiones por dinero con nuestra pareja, sin embargo, existen algunas claves para saber cómo manejar esta situación.

Los errores más comunes de comunicación en las parejas y cómo solucionarlo
En esta oportunidad te mostramos cuáles son los 5 errores en la comunicación en las parejas que debes evitar y qué puede hacer para solucionarlos.

¿Por qué no vengarme de mi ex si me fue infiel?
Muchas personas cuando terminan con su ex piensan en continuar la relación para tomar venganza y que su pareja sienta el dolor que padeció cuando le fue infiel.

Recuperar a tu pareja: la regla del no contacto
Parece paradójico, o incluso contraproducente, pero dejar el contacto con tu ex pareja para tratar de recuperarle, es una de las reglas de oro en esta misión.